En la película "Saturday Night Fever" estrenada en diciembre de 1977, Tony Manero (John Travolta) en un acto heroico y sincero le dice a su pareja Stephanie Mangano (Karen Lynn Gorney) que el premio que acaban de ganar en un concurso de baile del club 2001 Odyssey de Brooklyn no se lo merecían y entonces decide entregarle los 500 dólares y el trofeo a quienes ocuparon el puesto número 2; una pareja de puertorriqueños que realmente habían bailado mejor que ellos.
El personaje de Travolta que le mereció una nominación al Oscar, es un ejemplo maravilloso de los, sinceramente, no tantos reconocimientos públicos, reales o en ficción, que los artistas latinos han merecido a través de los años en su intento de hacer conocer y llevar nuestra cultura y arte a los Estados Unidos. Ha sido difícil y tortuoso. Peor aún cuando en ciertos momentos recientes la política y fanfarronadas han intervenido negativamente en los nobles propósitos de los hispanoamericanos en América.
Judíos, escoceses, Latinos y muchos otros pueblos, civilizaciones y naciones más, han sido objeto de mentiras y falsedades en la historia. El daño puede ser eterno, porque como dice Borges "Solo una cosa no hay, es el olvido".
Pero después de las odiosas y xenófobas palabras de Trump contra los Latinos en junio del 2015, el balón le fue devuelto por nosotros mismos dos años más tarde en mayo del 2017 en forma de música con uno de los mayores hits en la lista históricamente anglosajona del Hot100 de Billboard. Parecía una dulce revancha latina en medio del odio del presidente.
Nuestra respuesta por supuesto venía en un paquete irónico, desafiante y sorprendentemente en el idioma y cultura que Trump que tanto estuvo detestando y menospreciando en su carrera presidencial que finalmente ganaría: "Despacito".
Que pudo haber pensado Trump cuando la nación entera bailó durante 16 semanas consecutivas con el número 1 al ritmo de Luis Fonsi y Daddy Yankee. ¿Qué pudo pensar de esa música de latinos, de esa gente incorrecta? Silencio absoluto.
Con el incremento en el 2020 de la participación latina del 4.7% en el 'share' del mercado musical de Estados Unidos, los artistas de nuestra región siguen en la lucha incansable de convertir finalmente el género en 'mainstream' a pesar de todos los obstáculos y vicisitudes.
El Comienzo
Solo cinco canciones latinas han logrado el número 1 en las listas nacionales de singles de Billboard desde que en 1940 estas empezaron a publicarse. Una de ellas, la única instrumental; antes de la era del Hot 100, y las cuatro restantes en la misma era del Hot 100.
(El Hot 100 es el listado semanal que publica Billboard con las 100 canciones más populares de costa a costa en Estados Unidos).
Hay que dividir la historia de las listas de Billboard en dos épocas:
1. 1940/ Julio 1958:
Pre Era del Hot 100
Se usaban varias listas:
Best Selling Singles, Most Played Juke Box Records, Most Played by Jockeys, Top 100
2. Agosto 1958/presente:
Era del Hot 100.
(1.115 números 1 ha tenido el Hot 100 desde agosto de 1958. El actual es "Mood" de 24KGold Featuring Iann Dior).
La primera canción latina número 1 en Estados Unidos de las cinco que en toda la historia, lo han hecho desde 1940 al presente llegó el 30 de abril de 1955.
1 "Cherry Pink And Apple Blossom White" - Perez Prado (Instrumental - Abril 30, 1955. #1 por 10 semanas, lista Best Seller in Stores).
Era la época y locura del "Mambo".
José Dámaso Pérez Prado nacido en Matanzas, Cuba, 11 de diciembre de 1916 y murió en Ciudad de México el 14 de septiembre de 1989. El "Rey del Mambo". Era apodado entre sus amigos como "El Cara de foca”.
El "Mambo" tiene sus orígenes en el danzón cubano y fue el predecesor en el surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de 1950 y conocida luego, desde principios de los años 1970 como salsa. El "Mambo" ya se tocaba en La Habana a finales de los años treinta.
2 "La Bamba" – Los Lobos (En español – Agosto 29, 1987. #1 por tres semanas)
La segunda canción latina número 1 en el Hot 100 llegó 32 años más tarde en 1987: "La Bamba" de Los Lobos, una banda del este de Los Ángeles formada en 1973.
"La Bamba" es una canción tradicional mexicana de autor desconocido. Pertenece al género musical denominado "son jarocho" y es reconocida como un himno popular del estado de Veracruz.
Se presume que "La Bamba" se creó en el año 1683. Inicialmente, la canción satirizaba los esfuerzos tardíos e inútiles realizados por el virrey de México para defender a los ciudadanos del puerto de Veracruz de los piratas. Asimismo, su nombre alude también a un baile de origen español denominado bamba, que era popular en esa época. Durante más de tres siglos, "La Bamba" continuó siendo cantada y danzada sobre todo en Veracruz, donde adquirió un carácter muy emblemático y representativo de ese estado.
Ritchie Valens la grabó en 1958.
3 "Macarena (Bayside Boys Mix)" – Los del Río (Ingles/Español– Agosto 3, 1996. #1 por catorce semanas)
Nueve años más tarde llegaría la segunda canción cantada en español al primer lugar del Hot 100. Venía de España: "Macarena" del dúo Los del Río.
Los del Río en marzo de 1992 fueron a Venezuela invitados a una fiesta privada del empresario Gustavo Cisneros.
En la fiesta una profesora de flamenco, Diana Patricia Cubillan Herrera se presentó, Y Los del Río quedaron gratamente sorprendidos por la destreza en su actuación. De manera espontánea, Antonio Romero Monge, uno de los miembros del dúo, a la mitad del baile, canto "Macarena" como un espaldarazo a ella por su baile.
4. "Despacito" – Luis Fonsi and Daddy Yankee featuring Justin Bieber (Ingles/Español – Mayo 27, 2017. #1 por dieciséis semanas)
21 años después de "Macarena", "Despacito" se convirtió en la tercera canción cantada en castellano en toda la historia en conquistar el Hot 100. La pesadilla de Trump.
El vídeo fue grabado en diciembre de 2016 en Puerto Rico. Cuenta con la participación de Daddy Yankee y la actriz, modelo y Miss Universo 2006 Zuleyka Rivera. Fue estrenado en YouTube el 12 de enero de 2017. A los 97 días de su lanzamiento superó los mil millones de visualizaciones. El 16 de junio de 2017 el vídeo alcanzó los 2 mil millones de visitas tras 154 días. El 4 de agosto de 2017, el videoclip alcanzó 3 mil millones de views, convirtiéndose así en el vídeo más visto en YouTube en aquel entonces.
5. "I like It" - Cardi B and Bad Bunny y J Balvin (Inglés/Español - Julio 7 2018. #1 por una semana)
Es la última canción en español que ha subido a la cima del Hot 100 aunque en su mayor parte es interpretada por Cardi B en Inglés. Puede entonces decirse que "I Lile It" es "Spanglish".
En una de las líneas, Bad Bunny canta “Guerrero como Eddie... que viva la raza", en alusión al luchador mexicano-estadounidense Eddie Guerrero. En otras partes, Bunny y J Balvin hacen referencia a Celia Cruz, Lady Gaga, al bajista Bobby Valentin, a la conductora de televisión y actriz dominicana Charytín y al luchador profesional estadounidense Jimmy Snuka.
Fuente: Carlos Passage