Sigamos en Contacto
¡Mantente Sintonizado! ¡Suscríbete a nuestra lista de correos para estar al Día con la Actualidad Musical y los Tops de lo más sonado en la Radio!
Noticias
28 March 2025
Noticias
27 March 2025
Noticias
27 March 2025
Noticias
27 March 2025
Noticias
27 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
26 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Noticias
25 March 2025
Ninguna ciudad en el mundo ha hecho y sigue haciendo tanto por la salsa como Santiago de Cali. Sus bailadores y bailarines, sus autores y compositores, sus melómanos y coleccionistas, sus músicos y cantantes, los productores, zapateros, modistos, gestores, periodistas culturales, investigadores y escritores ponen todos los días y desde diciembre de 1968, un grano de arena para hacer de la salsa caleña, cada día más grande y poderosa.
Cali es el único bastión de resistencia salsera que queda en el mundo y en Colombia, y la salsa caleña se convirtió, por declaratoria del ministerio de cultura, en patrimonio inmaterial y cultural del país.
Sandra Rivera, CEO de los premios Cristo Rey, ha trabajado y logrado un amplio y extenso recorrido en la empresa salsera desde hace 28 años. Se declara salsera por naturaleza y en ese orden, en plena pandemia, decidió trabajar en pro de los músicos caleños, por las circunstancias ya conocidas. También, creo los Premios Cristo Rey, galardón que valora el trabajo y el talento de todos los involucrados.
Los galardones se entregaron por primera vez el 21 de octubre de 2021, teniendo como escenario el antológico sitio de la cultura en Cali, como es Teatro Jorge Isaacs, al que concurrió la crema innata de la música en Colombia. El año pasado, el viernes 21 de octubre, en el mismo teatro, se realizó la gala de entrega de los Premios Cristo Rey en su segunda versión, contando con la presencia de rutilantes estrellas de la escena musical de Cali y el mundo. El premio se ha convertido en un referente de la Cali musical y alegre, para las diferentes personalidades de la industria musical internacional, quienes desde ya han empezado a programar su venida a Cali para este magno evento.
Actualmente, Rivera, está al frente de un homenaje a la salsa y a Cali, con una canción dedicada a la sempiterna capital mundial de la salsa. El tema lleva por título “Mi Salsa Caleña” y se grabó en los estudios JC Sound de Cali. Contando con la participación de una pléyade de artistas, forjadores del gran camino recorrido por la salsa en estos últimos 55 años, siendo ellos mismos quienes han posicionado a Santiago de Cali como la capital mundial de la Salsa, donde no solo se consume salsa, sino que también se crea.
El honor más grande, dice ella, fue para la grabación, “contar con artistas y músicos, referentes de la salsa colombiana de tanta importancia como Francia Helena, Karito Ortiz, Luz Dary, Claudia La Gitana, Willy García, Charlie Cardona, Carlos Brito, Richie Valdés, Kike Harvey Jairo Torres, Gustavo Cardona, Betto Kalé, Ramiro Barona, Caliche Sabogal, Álvaro Granobles, Moncho Santana, David Carl y Marino Luis, Charly Droom”.
El respaldo orquestal para “Mi Salsa Caleña” estuvo a cargo de Fabio Espinoza, Carlos Zapata en las trompetas, Diego Murillo en el saxo, Carlos Latoche en los trombones, Álvaro Cabarcas Pelusa en el piano y Ricardo Sabogal en el bajo. Sandra le pidió al maestro Cheo Angulo que escribiera la canción, para reactivar su maravillosa carrera, ya que él es el poeta de la salsa.
El video se perfila a convertirse este año en el himno oficial de la salsa caleña. Fue producido por importantes compañías, Marimba chonta Films y VIVB Producciones. MH PUBLI Gráficos y distribución Digital, contando con el decidido apoyo de don Pedro Junior, John Jairo Anacona.
También pedio apoyo a Ricardo Sabogal, quien hizo magia creando los maravillosos arreglos. Julio Cortes, produjo y dirigió esta magnífica pieza. La canción fue mezclada y masterizada por el gran Edwin Lozano, radicado en EE. UU.
Fuente: Decibeles
Redacción: Roxanne Hurtado
29 de mayo de 2023